Programa
Timezone UTC+1 Europe/Madrid.PRESENTACIÓN 19N. La Universidad y el pensamiento único.
Desde la última década del siglo XX la Universidad parece haber olvidado su papel como lugar de referencia de la libertad de expresión y de pensamiento. La ideología de la identidad de género ha penetrado sus espacios sustituyendo al pensamiento científico y arrinconando, en consecuencia, a quienes discrepan con sus postulados en el mundo académico.
Ponencia: La penetración de lo cuir en la academia.
Las teorías queer ganaron terreno en las universidades españolas hasta hacerse hegemónicas durante los últimos diez años, por influencia directa del mundo académico anglosajón y, en particular, algunas autoras entre las que destaca Judith Butler. En paralelo, se han ido afianzando en los partidos de izquierda poscomunistas postulados posmodernos que han ido incidiendo en el abandono de la agenda feminista en sus propuestas políticas, al tiempo que se iban substituyendo por reivindicaciones transgeneristas. Estos movimientos han atravesado la docencia y la investigación en un numero cada vez mayor de disciplinas, incidiendo también en las propias unidades de igualdad y la administración universitaria. La ponencia expondrá este proceso y ejemplificará su intensificación en los últimos cinco años a partir de la experiencia personal de la autora. [Vídeo]
La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en España y Brasil.
17:45h. Viernes 19 de noviembre de 2021
La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en Reino Unido y Canadá.
19:00h. Viernes 19 de noviembre de 2021
La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en Argentina y España.
20:00h. Viernes 19 de noviembre de 2021
PRESENTACIÓN 20N. La invasión del transgenerismo en la escuela.
La administración educativa -de la mano de asociaciones transactivistas y sindicatos educativos- ha imbuido al profesorado desde Educación Infantil hasta Bachillerato en esta línea de pensamiento único con sus protocolos educativos y sus formaciones internas. Quienes se muestran en desacuerdo han sufrido también las consecuencias.
Ponencia: Implicaciones de la leyes Trans para el profesorado: entre la instrumentalización y la censura.
En esta ponencia, nos detendremos en entender por qué la libertad de pensamiento y la libertad de expresión del profesorado está en peligro debido a que los protocolos educativos trans aprobados en la mayor parte de España desde 2014, así como el borrador de ley Trans, recogen en el ordenamiento educativo, por primera vez en democracia, que los sentimientos individuales están por encima de los derechos humanos y laborales del profesorado. Veremos cómo dichos protocolos incluyen los nombres de las asociaciones transactivistas con las que el profesorado debe formarse en talleres y cursos, y cómo parten de premisas acientíficas, sexistas y homófobas. Asimismo, señalaremos las multas y sanciones que se detallan para quienes piensen y defiendan que la ideología trans no debe tener cabida en la escuela y menos aún requerir que el profesorado forme parte de su propagación. [Vídeo]
Transgenerismo en la escuela. Experiencias en Brasil y Argentina.
18:00h. Sábado 20 de noviembre de 2021
Transgenerismo en la escuela. Experiencias sobre formación del profesorado en España.
18:45h. Sábado 20 de noviembre de 2021
Transgenerismo en la escuela. Dificultades del profesorado en EE.UU, Suecia y España.
19:30h. Sábado 20 de noviembre de 2021
PRESENTACIÓN 21N. Efectos de la ideología de la identidad de género en la población infantil/juvenil y en sus familias.
Las voces del alumnado y las familias relatan cómo la ausencia de coeducación sumada a la participación de la escuela a inducirles a pensar que se puede nacer en cuerpos equivocados ha impactado en su persona y en sus casas.
Ponencia: La coeducación en peligro: consecuencias de la ideología trans en el alumnado y las familias.
Tratará del contenido de las formaciones y contenidos "didácticos" cuir para el alumnado y las familias (acientifismo, sexismo); las repercusiones de las políticas educativas de afirmación de identidad de género en menores, madres y padres; influencia del contexto; estudios y perspectivas actuales y revisadas sobre la disforia/incongruencia de género, etc. [Vídeo]
Experiencias sobre difusión de materiales y talleres trans en la escuela.
16:45h. Domingo 21 de noviembre de 2021
El impacto de las politicas transgeneristas sobre las niñas y las adolescentes
17:40h. Domingo 21 de noviembre de 2021
Experiencias de familias con hijas trans en España, EE.UU y Reino Unido.
19:00h. Domingo 21 de noviembre de 2021
Conclusiones y clausura del congreso
A partir de los objetivos del congreso se valorarán las experiencias expuestas en las ponencias y testimonios. Se harán sugerencias de posibles enfoques de los problemas a nivel de profesorado, alumnado y familias. Y, finalmente, se ofrecerán propuestas concretas a las administraciones educativas españolas para dar respuesta a los demandas planteadas en el congreso. [Vídeo]
Ponentes
Mapa
Localización de las ponentes
España, Reino Unido, Argentina, Brasil, EEUU, Suecia, Canadá