Las mujeres y el currículum de Historia: ¿de la ocultación a la suplantación?

Reproducimos el artículo de nuestra compañera Miren Arrate de la Torre “Las mujeres y el currículum de Historia: ¿de la ocultación a la suplantación?” publicado en El Común el 15 de junio de 2022.

Negar que son mujeres por haber detentado un cargo político, por luchar en una guerra, por cazar, por escribir, por componer o por pintar es volver a invisibilizar la experiencia de las mujeres y excluirnos de la Historia de la Humanidad. Es intentar volver a adscribirnos al concepto “naturaleza”, negándonos la contribución en el concepto “cultura”. Es restaurar la creencia en que sólo los hombres, nunca cuestionados ni por sus atuendos ni por su orientación sexual, son los dueños de “la palabra”, mientras las mujeres solo existen para reproducirlos y satisfacerlos. Es condenarnos a un “no-ser” histórico.

Leer más

Cuando las mujeres todavía necesitábamos recordar que nosotras también formamos parte de los logros de la humanidad

Reproducimos aquí el artículo de nuestra compañera de DoFemCo Imma Ruiz Cerezo “Cuando las mujeres todavía necesitábamos recordar que nosotras también formamos parte de los logros de la humanidad” publicado el pasado 24 de agosto de 2023 en el diario El Común.

No queremos que nos silencien con que lo importante es la victoria, que por supuesto lo es, pero hay otra victoria que no podemos dejar de pelear, que es la de la dignidad y la justicia social.

Leer más

¿Por qué la ideología de la identidad de género afecta negativamente a la igualdad en las aulas?

Reproducimos aquí el artículo de nuestra compañera de DoFemCo Miren de la Torre “¿Por qué la ideología de la identidad de género afecta negativamente a la igualdad en las aulas?” publicado en la revista Magisterio el 7 de julio de 2023

Las feministas sabemos que necesitamos en nuestro camino no sólo a las mujeres sino también a los hombres. Hombres que comprendan que las mujeres somos seres humanos y no objetos cosificables, hombres corresponsables que asuman sus paternidades en igualdad, hombres que deseen compartir el espacio público con nosotras y que luchen a nuestro lado por nuestra emancipación.

Leer más

De chica a chico, de mujer a hombre. ¿Por qué no se analiza este sector?

Para el conocimiento sobre cómo se produce el contagio social entre las adolescentes, recomendamos la lectura del informe “¿Cómo supe que era un chico trans?: Análisis documental de diez videos de youtubers female-to-male”, de Marina Pibernat. En él se analizan diez vídeos de YouTube de diez chicas que se han declarado “chicos trans”, que presentan una elevada similitud y muestran que se está produciendo una suerte de contagio social de las llamadas transiciones de género a través de la red.

Leer más