Programa y vídeos

programa imprimible (pdf)

Aquí tenéis acceso a los vídeos cortados con las diferentes ponencias y testimonios.
Puedes ver los vídeos completos de cada jornada en la sección «Vídeos completos»

Viernes 19N

Viernes 19 de noviembre de 2021, de 17:00 a 21:00h.
La Universidad y el pensamiento único.
17:00h. Presentación. La Universidad y el pensamiento único.
Helena Massó Millán.
17:10h. Ponencia: La penetración de lo cuir en la academia. Casos.
Silvia Carrasco Pons. Profesora Universidad Autónoma de Barcelona.
«La penetración de lo cuir en la academia. Casos.»
17:45h. La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en España y Brasil.
Estudiante anónima C.L. Universidad Complutense de Madrid.
«Control de los espacios y censura»
Eugenia Rodrigues. Antigua alumna de La Universidade do Estado do Rio de Janeiro.
«Queerizando Brasil»
Luisa Posada Kubissa. Profesora Universidad Complutense de Madrid.
«El feminismo amenazado en las aulas. Experiencias.»
Descanso 5min
19:00h. La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en el Reino Unido y Canadá
Michael Biggs. Profesor Oxford University en Reino Unido.
«Sexo y Género en las universidades británicas»
Kathleen Lowrey. Profesora Universidad de Alberta en Canadá.
«A solas, en la academia o entre amigas: la experiencia de ser feminista radical en Canadá»
Jo Phoenix. Profesora Open University en Reino Unido.
«Libertad académica y derechos basados en el sexo.»
Descanso 5min
20:00h. La Universidad y el pensamiento único. Experiencias en Argentina y España.
Alicia Miyares. Profesora en la UNED en el Departamento de Filosofía Moral y Política.
«Las brujas de Acuña»
María José Binetti. Investigadora CONICET-Universidad de Buenos Aires.
«Los géneros en el contexto universitario de Argentina»
Juana Gallego Ayala. Profesora Universidad Autónoma de Barcelona.
«Metamorfosis de un concepto: Del género como imposición al género como identidad»
21:00h. Clausura de la primera jornada

Sábado 20N

Sábado 20 de noviembre de 2021, de 17:00 a 20:15.
La invasión del Transgenerismo en la escuela.
17:00h. Presentación. La invasión del transgenerismo en la escuela.
Ana Merino Iriarte
17:10h. Ponencia: Implicaciones de la leyes Trans para el profesorado: entre la instrumentalización y la censura.
Ana Hidalgo Urtiaga. Profesora de Educación Secundaria.
«Implicaciones de la leyes Trans para el profesorado: entre la instrumentalización y la censura»
18:00h. Experiencias en Brasil y Argentina.
Thalita Silva. Profesora de secundaria en Brasil.
«El avance de las políticas de género y su impacto en la educación pública en Brasil»
Valentina Cruz. Formadora de profesorado de Secundaria en Argentina.
«De la Educación Sexual integral a la perspectiva única de los géneros»
Descanso 5min
18:45h. Experiencias sobre formación del profesorado en España.
T.C.M. Profesor de Infantil en Cataluña
«El profesorado necesita generar espacios seguros, no clasificar ni etiquetar»
N.L.Z. Profesora de Primaria en Euskadi.
«Fomentando la obediencia, señalando el pensamiento crítico»
J.A.C. Profesora de Secundaria en Baleares.
«Testimonio sobre formación en coeducación»
M.A.T. Profesora de Secundaria en la Comunidad Valenciana.
«Sobre la formación del profesorado en diversidad sexual»
Descanso 5min
19:30h. Dificultades del profesorado en EE.UU, Suecia y España.
M.L.P. Profesora de Primaria en Madrid
«¿Hablar y ser señalada o callar y encajar?»
I.V.S. Profesora de Secundaria de la Comunidad Valenciana.
«Transición social sin conocimiento de la familia»
Rachel Damiano y Katie Medart. Profesoras de Primaria en Oregon, EE.UU.
«Despedidas de su trabajo como profesoras»
L.H.M. Profesora de Secundaria en Madrid.
«Coacción y desprecio a la investigación que no sigue los postulados queer»
Selma Gamaleldin. Profesora en Suecia.
«Sanciones al profesorado que no sigue la normativa queer en Suecia»
S.S.C. Orientadora de Secundaria en Baleares.
«Testimonio sobre la experiencia de una orientadora»
20:30h. Clausura de la segunda jornada

Domingo 21N

Domingo 21 de noviembre de 2021, de 16:00 a 20:45h
Efectos de la Ideología de la Identidad de Género en la población infantil y juvenil y en sus familias.
16:00h. Presentación. Efectos de la Ideología de la Identidad de Género en la población infantil y juvenil y en sus familias.
Marta Gómez Vila
16:10h. Ponencia: La coeducación en peligro: consecuencias de la ideología trans en el alumnado y las familias.
Alícia Boluda Albinyana. Profesora de educación Secundaria.
«La coeducación en peligro: consecuencias de la ideología trans en el alumnado y las familias»
16:45h. Experiencias sobre difusión de materiales y talleres trans en la escuela.
L.H.G. Profesora de Primaria en Barcelona.
«La teoría queer en las aulas de educación primaria»
Cruz Torrijos García. Psicóloga y agente de igualdad en Madrid.
«Diversidad sexual y jibarización de la igualdad en la escuela»
I.R.C. Profesora de Primaria en Valencia.
«¿Es esta la educación sexual que reclamamos para nuestras niñas y niños?»
Descanso 5min
17:30h. El impacto de las politicas transgeneristas sobre las niñas y las adolescentes.
Nagore G. A. Asturias.
«Transgenerismo y sexismo en las aulas, impacto en las vidas de niñas, niños y jóvenes con disforia»
Paula Dapena. Profesora y jugadora de Fútbol. Pontevedra.
«¿Por qué son necesarios los espacios privados segregados por sexo en las clases de Educación Física y deportes?»
A.S.L Orientadora en Primaria. Andalucía.
«Disforia infantil y homosexualidad según el transgenerismo»
C.D.S Madre crítica del género en Barcelona.
«Cómo la ideología trans se está introduciendo en el currículo de primaria»
Descanso 5min
18:35h. Experiencias de familias con hijas trans en España, EE.UU y Reino Unido.
A.A.S. Hermana de adolescente trans en Barcelona.
«A mi hermana la captó el transactivismo en internet»
Jeannette Cooper. Partners for Ethical Care. Madre de adolescente trans en Illinois, EE.UU.
«El consentimiento bajo coacción que oculta la bandera del apoyo a la infancia»
Mae Lyle. Madre de adolescente trans en Texas, EE.UU.
«La historia real de una madre que pierde a su hijo a causa de la ideología transgenerista»
Paloma A.P. Madre y portavoz de la agrupación AMANDA.
«Historia de mi hija trans que podría ser la de cualquier hija de cualquier parte del mundo»
P.A.T. Madre de adolescente trans.
«¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí?»
Stephanie Davies-Arai. Directora de Transgender Trend. Lewes, Reino Unido.
«Cómo hablar con los niños y niñas sobre los conflictos del transgenerismo»
20:05h. Conclusiones de Dofemco.
Araceli Muñoz de Lacalle
«Conclusiones del congreso»
20:15h. Clausura del Congreso