Cuando lo trans no es transgresor. Mentiras y peligros de la identidad de género

Laura Lecuona

Deusto

Categoría:

Descripción

Laura Lecuona analiza desde una postura feminista los planteamientos relacionadas con el concepto «identidad de género» y las consecuencias que dicha idea está teniendo en la sociedad: un refuerzo los roles sexistas que imposibilita la lucha feminista. Hace hincapié en cómo la asunción de esta idea irracional busca imponerse mediante la censura restringiendo la libertad de expresión. La realidad, concluye, es que se está vendiendo como progresista un movimiento contrario a los derechos de las mujeres y de la infancia que responde a intereses corporativistas.

Lecuona muestra los orígenes conservadores de esta idea desde su nacimiento en los años 60, y también el debate producido en torno a ella en las redes sociales desde el año 2017.

El ensayo cuenta con una amplia bibliografía. Imprescindible para conocer el estado de la cuestión.

Índice

1. Género: «es complicado»

2. Tres teorías sobre lo trans

3. En el principio fue el pronombre

4. La idea de las infancias trans

5. Feminismo y espacios de mujeres

6. Otros daños colaterales

 

Información adicional

Nivel

Profesorado

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cuando lo trans no es transgresor. Mentiras y peligros de la identidad de género”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *