Categoría: Materiales

Reseñas, comentarios, recomendaciones, opiniones, etc. sobre libros y otros materiales.

Conceptos clave

Ante la necesidad de aclarar conceptos sobre sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual que están entrando en las aulas a través de guías educativas, pósteres, trabajos del alumnado o, incluso, libros de texto, hemos elaborado unos pósteres descargables e imprimibles en los que definimos estos conceptos desde una perspectiva feminista y coeducativa. 

La coeducación: retos y herramientas para una escuela coeducativa

Reproducimos aquí este artículo de la UOC en el que presenta la guía «La práctica docente coeducativa: trayectoria, retos y recursos» elaborada por nuestra compañera Ana Hidalgo y la coordinación de la también profesora de DoFemCo Nadia Ahufinger.
La Guía está editada en castellano y catalán y tiene licencia de distribución en abierto (BY-NC-ND).

¿Qué es la coeducación? ¿La coeducación y la escuela mixta son lo mismo? ¿Es la escuela actual una escuela coeducativa? Nadia Ahufinger Sanclemente, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, y Ana Hidalgo Urtiaga, profesora de enseñanza secundaria, conferenciante y formadora en coeducación, tratan de clarificar y responder a estas preguntas en el siguiente artículo.

Recursos contra la violencia machista

El pasado 25 de noviembre de 2022 preparamos un post y unos recursos educativos para trabajar en las aulas. Considerando que en los centros educativos se debe trabajar la eliminación de la violencia machista durante todo el curso y no limitar las actividades a una fecha concreta, ponemos aquí a vuestra disposición la recopilación de actividades y recursos realizada y os animamos a utilizarlos durante las sesiones de tutoría.

RESCATADAS DEL OLVIDO

¿Cuánta televisión vemos a la semana o más bien cuantos productos audiovisuales vemos en los diferentes formatos de pantalla a los que actualmente tenemos acceso? Y ¿cuántos de estos son capaces de llegarnos al alma filosófica y ontológica de nuestra existencia como seres humanos?

Recomendaciones sobre literatura infantil

En los últimos años no paramos de escuchar la importancia de la educación afectivo-sexual. Con los y las pequeñas los cuentos y libros resultan  un buen recurso para hablar de temas relacionados con nuestro cuerpo y sus cambios.  Bajo el rótulo de educación afectiva-sexual se están publicando muchos cuentos,  algunos de ellos los vemos continuamente recomendados en blogs, redes sociales o formaciones de coeducación pero ¿son todos estos libros realmente feministas? ¿parten de la realidad material del sexo biológico?