Asedio a la coeducación, a las mujeres y al feminismo, parte I. Primera propuesta de “Ley Trans” en el congreso (18-5-21).

Esta ley da validez plena a la “identidad de género” en la infancia (“personas trans menores de edad”) forzando a administración, ámbito educativo y familias a dar a las/los menores, cuando manifiesten su deseo de reconocimiento según su sentimiento o percepción, un tratamiento de afirmación.

Leer más

Billie Eilish y la hipersexualización de las cantantes

Como sabemos, las mujeres, y sobre todo las famosas, están siempre en el punto de mira de los medios de comunicación por su aspecto físico, hecho que, en muchas ocasiones, eclipsa su trabajo y provoca una gran presión para lucir perfecta. De este modo, las mujeres son revalorizadas por su cuerpo y no por su talento. Este hecho no es nuevo, ya que otras artistas como Dua Lipa, Shakira, Miley Cyrus, J. Lo, etc., también han sido hipersexualizadas en algún punto de su carrera.

Leer más

¿Por qué es peligroso y ultraconservador el transgenerismo que está entrando en la escuela y cómo afecta a niños, niñas y adolescentes? Por El Común 1/5/2021

De un tiempo a esta parte se están difundiendo a través de protocolos, normativas y materiales creados bajo la presión del lobby transactivista unos contenidos ultraconservadores contrarios a la educación racional basada en la ciencia y a los principios de la educación en igualdad entre mujeres y hombres. Aunque estos contenidos se presentan bajo la apariencia de la innovación, de la inclusión de la diversidad y de la ampliación de los derechos humanos, en realidad se trata de creencias acientíficas que nada tienen que ver con las necesidades del escaso número de niños, niñas y adolescentes que muestran en algún momento síntomas de disforia o incongruencia de género durante su crecimiento y que requieren de acompañamiento profesional y atención especializada.

Leer más

Los estereotipos, Mary Wollstonecraft y Rousseau

La cuestión de la educación sin sesgos de género es un tema que ha preocupado a las feministas desde el origen de nuestro movimiento. En concreto, la pionera Mary Wollstonecraft defiende una educación libre e igualitaria para las mujeres como base para su emancipación. Y estas reflexiones, recogidas en Vindicación de los derechos de la mujer (1792), surgen como reacción contra los preceptos que establece Rousseau en Emilio o la educación.

Leer más

22 de abril de 2021. Día internacional de las niñas en las TIC

Desde el año 2010, el cuarto jueves de abril se celebra el día internacional de las niñas en las TIC, por la brecha digital de género que se manifiesta.

A pesar del mundo digital en el que vivimos, son pocas las mujeres que estudian y se dedican a la informática y tecnología. Se observa una fuerte segregación horizontal en las profesiones relacionadas con las ciencias en general, y con las TIC en particular.

Leer más