Primer aniversario de La Coeducación Secuestrada

Hoy es el primer aniversario del libro “La coeducación secuestrada. Crítica feminista a la penetración de las ideas transgeneristas en la educación”, publicado por la editorial Octaedro, que han escrito nuestras compañeras Silvia Carrasco, Ana Hidalgo, Araceli Muñoz y Marina Pibernat, y que es fruto del trabajo de investigación que llevamos realizando en DoFemCo desde su creación.

Queremos agradecer la genial acogida que ha tenido este libro, que ya está en su tercera edición, las muestras de apoyo que hemos recibido y, lo más importante, agradecemos que cada vez haya más conciencia sobre el daño que se está haciendo desde la propia escuela.

Leer más

Solicitamos la retirada de la guía “Sexualidad. Cuerpos, identidades y orientaciones”

Hemos registrado la solicitud para que el Instituto Canario de Igualdad retire la Guía nº 4 sobre sexualidad para chicas jóvenes titulada “Sexualidad. Cuerpos, identidades y orientaciones”.

Después de un análisis exhaustivo de la guía concluimos que es un instrumento para introducir ideas anticientíficas y validar la ideología de la identidad de género entre las chicas jóvenes, entre ellas menores de edad.

Leer más

Terrorismo machista

Este artículo se publicó el 11 de junio de 2021 para denunciar la atroz cifra de mujeres y niñas asesinadas hasta esa fecha y para expresar nuestra conmoción por el trágico desenlace de la desaparición de las niñas Anna y Olivia a manos de su padre.
Hoy, año y medio después, no sólo no hemos avanzado en políticas efectivas para combatir la violencia machista, sino que constatamos una evidente regresión, por lo que desgraciadamente su contenido no deja de estar de actualidad.

Leer más

Análisis de impacto del Proyecto de Ley “Trans” en la coeducación

El Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI propone una serie de medidas que deben aplicarse en el ámbito educativo. Vamos a analizar estas propuestas, fundadas en la ideología de la identidad de género y otros conceptos contrarios a la agenda feminista y expondremos, en síntesis, su impacto sobre la coeducación.

Leer más