2º aniversario de Docentes Feministas por la Coeducación

Hoy, 27 de julio de 2022, Docentes Feministas por la Coeducación cumple dos años

Como sabéis, en esta organización reunimos conocimiento, ideas y trabajo mujeres feministas de todo el país, docentes (desde infantil a universidad) y profesionales de la orientación y la pedagogía. Nuestra principal razón de ser es impulsar la coeducación en la enseñanza. ¿Coeducar es feminista? Sí, porque la coeducación es el método para luchar contra la desigualdad social que todavía existe entre niñas y niños (mujeres y hombres del futuro), y no solo en nuestro país, sino en el mundo entero. ¿Y qué es el feminismo en las aulas, sino mostrar y estudiar cómo se produce esa injusticia para poder erradicarla?

Este 2022 hemos querido celebrarlo con aportaciones de algunas de nuestras compañeras para que conozcáis  un poco más nuestra experiencia colectiva

Leer más

Los aseos y vestuarios separados por sexo en los centros educativos

Este documento pretende realizar un análisis de la situación en el marco legislativo, una crítica justificada a la transformación de los aseos y vestuarios y ofrecer al alumnado, profesorado y familias un recurso argumentado para poder reclamar el derecho a disponer de espacios segregados y seguros en los centros educativos. También solicitamos a las administraciones educativas la retirada de los protocolos sobre identidad de género y la creación de una normativa sobre aseos y vestuarios que proteja a las niñas y mujeres.

Leer más

Comunicado 1 de mayo sobre la situación actual del profesorado

Las docentes feministas de DOFEMCO denunciamos la vulneración de nuestros derechos como trabajadoras de la enseñanza de todas las etapas educativas por el avance de leyes y protocolos inspirados en la ideología transgenerista y la doctrina Queer. En concreto:
– La libertad de cátedra y el ejercicio de la profesión.
– La seguridad personal y laboral.
– La seguridad y defensa jurídica.

Leer más

Coeducando: ¿Qué es el mansplaining?

¿Qué es el mansplaining?

Para responder a este interrogante os ponemos a continuación 2 cortes del turno de preguntas de la conferencia de Kajsa Ekis Ekman, periodista, autora de varios libros y ponente internacional que lo ejemplifican (Universidad de Alicante, 7/3/2022. Presentación del último libro de la autora “Sobre la existencia del sexo”. Ediciones Cátedra).

Leer más

Apoyo de DOFEMCO a Juana Gallego

Desde DOFEMCO -Docentes Feministas por la Coeducación- encontramos inadmisible en un Estado Democrático el boicoteo y la persecución a la profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona doña Juana Gallego por sus ideas políticas feministas.

Consideramos muy grave el hecho de que una universidad pública no proteja a su profesorado ante actitudes de coacción y violencia de cualquier tipo. La libertad de pensamiento y la libertad de expresión son derechos fundamentales que actualmente se están negando a docentes feministas que se pronuncian en contra de la ideologia queer y el transactivismo que pretenden borrar los derechos de las mujeres y las niñas . Juana Gallego es una víctima más de esta situación.

Leer más

La ideología de la identidad de género en la televisión infantil: objetivo, la infancia.

El descarado interés por implantar la teoría del género como identidad en la población menor de edad ha hecho que recientemente salte nuestra alarma a raíz del programa de RTVE  “Aprendemos en Clan. El debate: La diversidad sexual”.

Las espectadoras y espectadores de Clan TV son niñas y niños en pleno proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo de la personalidad, y están siendo expuestos a contenidos sobre identidad de género opuestos a una educación científica y a la coeducación.

Docentes Feministas por la Coeducación (Dofemco) publicamos estas reflexiones en colaboración con la organización Women’s Declaration International – España

Leer más

¡Gracias!

Nos sentimos emocionadas por la gran acogida y difusión que está teniendo nuestro congreso “La ideología de la identidad de genero en las aulas”.

Frente al silencio de los medios de comunicación, os agradecemos profundamente que estéis “utilizando la palabra” como os pedimos, para denunciar la distopía trans que invade nuestras aulas y afecta gravemente a toda la comunidad educativa. Aprovechamos para volver a reiterar nuestro agradecimiento a las y los participantes por su colaboración aportando sus testimonios.

Está disponible para su consulta y difusión todo el material generado en el congreso.

Leer más