Carta abierta a las revistas y periódicos que se niegan a publicar opiniones críticas con la ideología de Identidad de Género

Reproducimos aquí el artículo de Dofemco «Carta abierta a las revistas y periódicos que se niegan a publicar opiniones críticas con la ideología de Identidad de Género» publicado en el diario El Común el 22 de diciembre de 2021.

Con esta carta queremos apelar a vuestra responsabilidad con las lectoras y lectores de los periódicos que dirigís, para que no les hurtéis la información contrastada necesaria para formarse una opinión propia sobre lo que significa la ideología de la identidad de género.

Leer más

Primer congreso para denunciar el impacto de la ideología de la identidad de género en las aulas

Reproducimos aquí el artículo «Primer congreso para denunciar el impacto de la ideología de la identidad de género en las aulas» escrito por Araceli Muñoz para Tribuna Feminista.

En las fechas 19, 20 y 21 de noviembre hemos celebrado el Congreso Internacional de DOFEMCO (Docentes Feministas por la Coeducación), con el título: “La ideología de la identidad de género en las aulas”, con más de 600 personas inscritas, la mayoría docentes. La finalidad principal de este congreso ha sido ofrecer un espacio donde diversos agentes educativos expusieran sus experiencias sobre los graves conflictos que la ideología transgenerista está creando en los centros educativos.

Leer más

“Infancia trans” significa torpedear la coeducación

Reproducimos aquí un extracto del artículo «Bigotes de tigre» de Lluís Rabell en relación a las consecuencias de las leyes trans en la infancia y la adolescencia.

«No sólo las mujeres verán amenazados sus derechos y sus espacios. Oficializar la existencia de una “infancia trans” significa torpedear la coeducación –  que evoca el propio anteproyecto -, promoviendo los más rancios arquetipos sexistas. »

Leer más

Lo Trans en la tribuna del Congreso

¿Qué es el sexo? Estos tiempos son tan absurdos que esta pregunta no es baladí. Desde luego el sexo de las personas nada tiene que ver con su forma de pensar, de comportarse, de vestirse o incluso de sentirse. El sexo es un hecho biológico que se observa y se registra en las partidas de nacimiento. No se asigna, como se dice últimamente y se escuchó también ayer en la tribuna del Congreso.

Leer más

‘Primum non nocere’, primero no hacer daño.

El 12 de diciembre de 2020 en la revista The Economist se publicó un artículo que despertó nuestro interés con el título “First, do not harm” (Primero, no hacer daño), un primer subtítulo, “Otros países deberían aprender de un veredicto transgénero emitido en Inglaterra”, y un segundo subtítulo, “El Tribunal Supremo dictaminó que los niños no pueden dar su consentimiento informado a un tratamiento que pueda volverlos estériles”.

El texto se iniciaba con una pregunta: “¿Qué hay que hacer si una niña de 12 años dice: «Soy un niño»? Si la respuesta fuera simple u obvia, la pregunta no sería tan explosivamente controvertida. Una buena manera de empezar, si es usted el padre o la madre, sería decirle que le quiere.

Leer más

¿Por qué es peligroso y ultraconservador el transgenerismo que está entrando en la escuela y cómo afecta a niños, niñas y adolescentes? Por El Común 1/5/2021

De un tiempo a esta parte se están difundiendo a través de protocolos, normativas y materiales creados bajo la presión del lobby transactivista unos contenidos ultraconservadores contrarios a la educación racional basada en la ciencia y a los principios de la educación en igualdad entre mujeres y hombres. Aunque estos contenidos se presentan bajo la apariencia de la innovación, de la inclusión de la diversidad y de la ampliación de los derechos humanos, en realidad se trata de creencias acientíficas que nada tienen que ver con las necesidades del escaso número de niños, niñas y adolescentes que muestran en algún momento síntomas de disforia o incongruencia de género durante su crecimiento y que requieren de acompañamiento profesional y atención especializada.

Leer más

La penetración de las creencias transgeneristas en la escuela (II): materiales “educativos” acientíficos y presiones institucionales Por El Común -16/11/2020

En los últimos 5 años, se han aprobado en 14 parlamentos autonómicos leyes y protocolos desde una absoluta opacidad política y sin el menor debate social y educativo, que han abierto la puerta a la penetración de la agenda transgenerista en la escuela. Según el transgenerismo, las personas pueden “nacer en un cuerpo equivocado” que debe adaptarse a la “identidad de género sentida”. Estas ideas acientíficas tienen nefastas consecuencias para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres desde la escuela. Por ejemplo, la imposibilidad de conocer el alcance y el significado de las desigualdades educativas entre chicos y chicas si ser chico o chica se considera un sentimiento que se declara y no una realidad material con implicaciones sociales. Estas cuestiones se expusieron aquí y en la primera parte de esta serie de dos artículos (La penetración de las creencias transgeneristas en la escuela I).

Leer más

La penetración de las creencias transgeneristas en la escuela (I): la promoción de identidades neoliberales Por El Común -9/11/2020

A principios del curso 2019-20 me llegaron los primeros indicios de la penetración de la agenda transgenerista en la escuela a través de las experiencias de algunas compañeras profesoras de primaria y secundaria. Estas colegas se mostraban sorprendidas por los nuevos contenidos de los cursos de formación sobre coeducación, al ver que el aumento de actitudes machistas entre el alumnado – su principal motivo de preocupación – no parecía ser la cuestión ni el enfoque prioritario y sí, en cambio, las llamadas identidades de género.

Leer más

«El aprendizaje de la violencia en los contextos educativos: entre adolescentes y jóvenes»

Artículo de Esther Pedroche en el periódico El Común:

A continuación voy a reproducir la charla que di el 4 de marzo de 2021 en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina dentro de las Jornadas: “Igualdad entre sexos. Una reivindicación pendiente”. Un título muy acertado porque el Feminismo en la actualidad está viviendo un momento crucial y visibilizar que el origen de la opresión patriarcal es el sexo y que las oprimidas por este sistema somos las mujeres es absolutamente necesario, aunque parezca obvio. Citando a Brecht: “Qué tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio”.

Leer más