Adiós, coeducación. Hola, transgenerismo.

Reproducimos aquí el artículo publicado en la revista Argumentos Progresistas nº52 “Adiós, coeducación. Hola, transgenerismo. Cómo las escuelas empujan al alumnado a las mesas de quirófano” de nuestra compañera de DoFemCo Marina Pibernat, coautora del libro La Coeducación Secuestrada.

La concepción original de la coeducación como herramienta feminista ha sido subvertida. Eso ha favorecido la invasión en el sistema educativo de leyes y comportamientos que han subordinado la sexualidad biológica a una presunta identidad de género innata. El activismo trans también influye en la práctica pedagógica; por ejemplo, induciendo al alumnado a cuestionar su cuerpo sexuado e identificarse a sí mismo en una escala entre la masculinidad y feminidad plenas.

Leer más

Comunicado sobre la noticia de violación en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid

A raíz de la noticia publicada el día 8 de junio sobre que una niña de trece años habría sido agredida sexualmente por varios compañeros en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid, desde DoFemCo vemos necesario expresar nuestra consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses. 

Leer más

Barreras y facilitadores para la práctica deportiva de niñas y mujeres con discapacidad

Reproducimos aquí el artículo de nuestra compañera de DoFemCo Ruth Cabeza Ruiz “Barreras y facilitadores para la práctica deportiva de niñas y mujeres con discapacidad”, publicado en El Diario de la Educación el 24 de mayo de 2023.

La historia de las mujeres es la historia de la lucha por ser reconocidas como seres humanos. Cuando el género se ve atravesado por la discapacidad las dificultades se multiplican. Desde la Educación Física y el deporte podemos colaborar a hacer sociedades más democráticas no dejando atrás a ningún colectivo, especialmente a los más vulnerados.

Leer más

Manadas de niños que violan niñas

Reproducimos el artículo “Manadas de niños que violan niñas” publicado el 22 de abril de 2023 en varios medios, como El Correo,  y en el que Doménico Chiappe ha entrevistado, entre otras, a nuestra compañera de DoFemCo Alicia Boluda.

Ocho chicas de menos de 15 años han sufrido agresiones sexuales por grupos de menores en doce meses, una violencia en alza motivada por la imitación de una pornografía descarnada.

Leer más

Intervención de DoFemCo en un evento organizado por el Partido Feminista de España

Podéis ver aquí la intervención de nuestra compañera Ana Hidalgo Urtiaga, el pasado sábado 15 de abril de 2023, en el evento organizado por el Partido Feminista de España “LEY “TRANS” APROBADA ¿QUÉ HACEMOS?” en las distintas intervenciones se trató de cómo afecta esta ley a la agenda feminista y qué respuesta debemos dar entre todas las feministas para que los derechos de las mujeres y de la infancia no se vean afectados.

Leer más

La coeducación: retos y herramientas para una escuela coeducativa

Reproducimos aquí este artículo de la UOC en el que presenta la guía “La práctica docente coeducativa: trayectoria, retos y recursos” elaborada por nuestra compañera Ana Hidalgo y la coordinación de la también profesora de DoFemCo Nadia Ahufinger.
La Guía está editada en castellano y catalán y tiene licencia de distribución en abierto (BY-NC-ND).

¿Qué es la coeducación? ¿La coeducación y la escuela mixta son lo mismo? ¿Es la escuela actual una escuela coeducativa? Nadia Ahufinger Sanclemente, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, y Ana Hidalgo Urtiaga, profesora de enseñanza secundaria, conferenciante y formadora en coeducación, tratan de clarificar y responder a estas preguntas en el siguiente artículo.

Leer más