Vandalismo y censura al feminismo en la Universidad de La Laguna

La exposición «Momentos del Feminismo», inaugurada en la Universidad de la Laguna para visibilizar la genealogía feminista con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue objeto de actos vandálicos por parte de un grupo de transactivistas y las ponentes y mujeres que asistieron a la conferencia fueron increpadas al terminar.

Leer más

Herramientas para prevenir la violencia sexual desde el aula y la familia

El 14 de noviembre de 2024, DoFemCo participó en la charla “Formación para la prevención de la Violencia Sexual en Jóvenes” organizada por Adhex, en Cáceres. En la charla, nuestras compañeras de DoFemCo y docentes Julia Rípodas y Mar Sastre denunciaron los efectos de una cultura sexista y pornificada que naturaliza la violencia sexual contra las mujeres y enseña a los chicos a agredir y a las chicas a someterse a la violencia. Ofrecieron propuestas didácticas con las que abordar en el aula este grave problema que amenaza la coeducación.

Leer más

Ni rosa ni azul. Coeducar para la igualdad entre niñas y niños.

Dofemco participó en esta charla organizada por las compañeras de la Plataforma Feminista Abolicionista Garenak en Pamplona el 26 de septiembre de 2024. En la charla, nuestra compañera Maricruz Garrido habla sobre las principales amenazas actuales de la coeducación: el aumento de la violencia contra las niñas y adolescentes, la hipersexualización de las chicas y el alarmante auge del transgenerismo, que convierte los estereotipos en identidad.

Leer más

Análisis del Protocolo de Identidad de Género de la Xunta de Galicia y solicitud de modificación

Hemos realizado en DoFemCo el siguiente análisis del “Protocolo educativo para garantizar la igualdad, la no discriminación y la libertad de identidad de género” publicado en abril de 2016 por la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, que podéis leer en gallego y castellano.

Leer más

Análisis crítico de un padre sobre el libro “Mamá, quero ser Ziggy Stardust”, de Iria Misa

Publicamos un análisis crítico que nos envía un padre preocupado por un libro que se lee en sexto de primaria en centros de Galicia.
“En estas líneas pretendo compartir mi opinión y preocupación ante el libro que leyeron durante sexto curso de primaria, para la materia de gallego, en la clase de mi hija. Se trata de Mamá, quero ser Ziggy Stardust, y fue publicado por Edicións Xerais en 2018. La autora es Iria Misa Peralba (Gondomar, 1983), profesora de Secundaria y licenciada en Filología Inglesa”.

Leer más

Silencio cómplice ante una coeducación herida

Reproducimos aquí el artículo de nuestra compañera Núria Llagüerri  “Silencio cómplice ante una coeducación herida” publicado en la revista Magisterio el 3 de julio de 2024.

A ninguna se nos escapa el silencio que se convierte en cómplice de cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer, ese silencio que ni molesta, ni incomoda, ni señala al agresor. No obstante, hay otro tipo de silencio mucho más sibilino que podría ser considerado también como cómplice de situaciones perversas, perjudiciales e incluso violentas para las y los adolescentes que se están produciendo en la actualidad.

Leer más