El 21 de junio, por una educación no sexista y contra las leyes y protocolos “trans”
El 21 de junio se conmemora el Día Internacional por una Educación No Sexista, que busca promover el derecho a la educación de forma igualitaria y alcanzar a través de la educación la igualdad efectiva entre niñas y niños y entre mujeres y hombres, incidiendo activamente en la corrección de las desigualdades y en la eliminación de las dañinas normas sexistas de la escuela.
La educación sexista se introduce en las aulas a través de un currículo oculto, con libros de texto, materiales y prácticas educativas que transmiten roles y estereotipos, androcentrismo, invisibilización de las aportaciones de las mujeres al conocimiento, utilización de un lenguaje sexista, división de los espacios de ocio o diferentes expectativas de comportamiento, de rendimiento académico o de orientación académica y profesional hacia niñas y niños, entre otras. Es la práctica coeducativa la que promueve las transformaciones necesarias para conseguir su corrección.
Sin embargo, estamos observando cómo la aprobación de protocolos educativos “trans” en casi todas las Comunidades Autónomas, muchos de ellos actualizados a partir de la aprobación de la llamada “Ley Trans”, introducen en la educación conceptos como la “identidad de género” o la “expresión de género” que se basan en los roles y estereotipos sexistas establecidos socialmente, transformados ahora en una esencia interna y personal. Por ejemplo, la mayoría de estos protocolos educativos obligan al profesorado a detectar alumnado “trans” a través de la observación de su comportamiento y de su expresión por si son “incongruentes con el sexo asignado al nacer”. Lejos de corregir las desigualdades entre niñas y niños en la escuela, se ha pasado de una educación sexista que indica que las niñas deben comportarse de una manera y los niños de otra a una educación sexista que indica que los gustos, comportamientos o sentimientos son los que definen como niña, niño u “otro”.
La penetración de las ideas transactivistas y queer en la educación de todos los niveles incumple la legislación estatal e internacional sobre igualdad entre mujeres y hombres (CE, LO de Igualdad 3/2007 22 marzo, Convenio de Estambul, CEDAW), que indican expresamente que se deben eliminar todos los conceptos estereotipados de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y formas de enseñanza y consagran la protección contra la discriminación por razón de sexo, hoy en día sustituido en las leyes, normativas y protocolos “trans” -de rango inferior- por la subjetiva, autopercibida, anticientífica y sexista “identidad de género”.
Es por ello que las docentes que integramos DoFemCo nos unimos a las concentraciones el próximo sábado 21 de junio co-convocadas por Confluencia Movimiento Feminista en diversas ciudades de todo el Estado para exigir la declaración de inconstitucionalidad de la “Ley Trans”, su derogación y la derogación de todas las leyes, normativas y protocolos estatales y autonómicos que niegan la existencia del sexo como realidad material e instauran por ley el sexismo más rancio, desprotegiendo a las niñas y mujeres e impidiendo que podamos implementar en las aulas una Coeducación real que erradique el sexismo de la educación.
Compañeras y compañeros, buscad la concentración más cercana y uníos a la convocatoria. ¡Os esperamos!
#CoeducaciónRealYa