Análisis del Protocolo de Identidad de Género de la Xunta de Galicia y solicitud de modificación

Hemos realizado en DoFemCo el siguiente análisis del “Protocolo educativo para garantizar la igualdad, la no discriminación y la libertad de identidad de género” publicado en abril de 2016 por la Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, que podéis leer en gallego y castellano. El documento de análisis se ha remitido a las personas responsables de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia en el mes de septiembre, sin haber obtenido hasta ahora respuesta al respecto.

Galego: Analise_IdXeneroXunta_Dofemco_set2024_Galego.pdf

Castellano: Analise_IdXeneroXunta_Dofemco_set2024_Castellano.pdf

Aunque nos centremos en el caso del protocolo de Galicia, en España hay 15 comunidades autónomas que aprobaron protocolos e instrucciones similares, de obligado cumplimiento en todas las etapas de enseñanza, y todos ellos coinciden en el objetivo de fomentar la transición social de las y los menores, introducir la ideología transgenerista a través de definiciones ideológicas sin evidencia científica, atribuir al profesorado el papel de detección de menores “trans”, abrir las puertas de los centros a la formación por parte de agentes externos que refuerzan los roles y estereotipos sexistas y que confunden sobre la realidad biológica del sexo y social del género, excluir a las familias de la decisión de los centros de apoyar la transición social y médica de sus hijas e hijos o incluir medidas organizativas que afectan a toda la comunidad educativa, pero especialmente perniciosas para las niñas y mujeres. Es por ello que, salvo algunas diferencias, este documento puede servir de base para el análisis de cualquier protocolo educativo de identidad de género de cualquier comunidad autónoma.

El libro La Coeducación Secuestrada incluye más información sobre la aprobación de estos protocolos que contribuyen a la fabricación de infancia y adolescencia ”trans” en el ámbito educativo, junto con otros hechos y factores, por lo que recomendamos encarecidamente su lectura.

Agradecemos la lectura de nuestro análisis del protocolo de Galicia y la difusión del mismo y estamos a vuestra disposición para ofrecer más información al respecto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *