Protocolos “trans” en las escuelas catalanas
Recibimos constantemente testimonios sobre el adoctrinamiento transgenerista que se está llevando a cabo en los centros educativos de todos los niveles y de todo el Estado, también a través de formaciones y charlas externas para el profesorado y familias, tal y como pusimos en evidencia en el pasado Congreso Internacional Dofemco de 2021. En esta ocasión queremos dar a conocer dos testimonios sobre lo que está sucediendo en las escuelas catalanas.
En este primer vídeo, una profesora de un instituto público de educación secundaria de Barcelona expone los dilemas del profesorado ante el aumento de chicas que se declaran chicos y una negación por parte de los chicos de la violencia machista que sufren las alumnas. Y además, señala el desamparo del profesorado con los protocolos educativos “trans” actuales que obligan a “afirmar” la identificación con el sexo contrario. De manera que no pueden ayudar porque no se les permite explorar qué puede haber detrás de su malestar y se convierten en cómplices de un adoctrinamiento en ideas sin fundamento científico alguno que pueden acabar con su salud física y mental.
En este otro vídeo, la madre de un niño de 3º de primaria de un centro público expone y denuncia cómo es la formación organizada por la AFFAC (Asociación de Familias de Alumnos de Cataluña) titulada “A mi hijo le gusta vestirse de niña” impartida por El Taller y dirigida a todas las familias de niños de sexo masculino. Unos contenidos sin ningún fundamento científico, sexistas y homófobos, donde se recomienda a las familias que lleven a las criaturas a entidades transactivistas como Chrysallis y al servicio Trànsit del Instituto Catalán de la Salud, que interrumpe el sano desarrollo de niños y niñas con bloqueadores de la pubertad y hormonas cruzadas.
Animamos al profesorado, a madres y a padres a denunciar el adoctrinamiento “trans” que se ejerce en los centros educativos y fuera de ellos. Esta es una doctrina de lo más dañina para la infancia y la adolescencia, y también lo es para los derechos de las mujeres y para toda la sociedad en su conjunto.